Zoomlion revoluciona la gestión de residuos médicos en Ghana con 6 Ecosteryl

En Ghana, como en muchos países, la gestión de residuos médicos representa un gran desafío. Demasiado a menudo, estos residuos terminan en vertederos a cielo abierto, exponiendo a la población a serios riesgos sanitarios y ambientales. Durante la pandemia de COVID-19, el volumen de residuos médicos se disparó, revelando aún más la urgencia de una gestión rigurosa y sostenible. Hoy, con 6 unidades Ecosteryl 125 operativas, se ha dado un giro decisivo gracias a Jospong Group of Companies y sus filiales Zoomlion y Medical Waste Treatment Facility, en colaboración con el gobierno ghanés. Centros ultramodernos de tratamiento de residuos médicos están ahora operativos en diversas regiones del país.

Un desafío vital: gestionar correctamente los residuos médicos

Cada año, cerca de 3 millones de heridas e infecciones se registran a nivel mundial en los sitios hospitalarios y los vertederos donde estos residuos son abandonados. No es raro ver a niños jugar con jeringas usadas o material manchado de sangre, los peligros son mayores. Esta exposición a agentes patógenos pone en peligro no solo su salud, sino también su futuro. Durante la pandemia de COVID-19, la situación empeoró. El gobierno ghanés tomó entonces una decisión histórica: establecer infraestructuras dedicadas a la gestión de residuos médicos en todo el país. Así nació la colaboración con Ecosteryl. Un deseo = tener centros de tratamiento de residuos médicos limpios, seguros y ecológicos.

La historia del proyecto:

En 2021, bajo el impulso del Presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, el gobierno inició un proyecto visionario: la creación de centros especializados en el tratamiento de residuos médicos en cada región del país. Jospong Group of Companies, a través de su filial Zoomlion, en colaboración con el Estado, eligió las tecnologías de Ecosteryl, reconocidas por su eficacia y respeto por el medioambiente.

La asociación se concretó con la adquisición de 6 unidades Ecosteryl 125, capaces de tratar hasta 20 toneladas de residuos por día. Una elección estratégica que permite eliminar los riesgos sanitarios sin agua ni incineración, evitando así las emisiones tóxicas responsables de enfermedades respiratorias, cardiovasculares e incluso cánceres, y evitando el uso de agua tan preciada.

La instalación de estas máquinas fue acompañada de una formación intensiva. El Ingeniero Senam Tengey, a cargo del proyecto, y su equipo de 5 técnicos pasaron varias semanas en inmersión en las instalaciones de Ecosteryl en Mons para comprender los desafíos de los residuos médicos y el funcionamiento total de nuestras máquinas. Luego, nuestros equipos viajaron a Ghana para asegurar la instalación y la formación de los operadores en el lugar.

El objetivo de Zoomlion: cubrir todo Ghana para finales de 2025

Zoomlion ya está presente en 7 regiones de Ghana y tiene la ambición de cubrir todo el país para finales de 2025.
El centro de tratamiento de Kumasi es un ejemplo de uno de ellos. Estuvimos presentes en su inauguración.

En el centro de tratamiento de Kumasi, los residuos médicos son perfectamente gestionados, aquí están las etapas:

Los residuos infecciosos son recogidos en los establecimientos de salud y transportados al centro.

Son almacenados temporalmente en una cámara fría a 4°C o menos, para evitar cualquier proliferación bacteriana.

  1. Los residuos son pesados, luego transferidos a un triturador de cuatro ejes, que los reduce a un tamaño de menos de 3 cm.
  2. Luego pasan a un sistema de microondas, donde se calientan rápidamente hasta alcanzar 100°C en menos de 3 minutos.
  3. A continuación, se mantienen a esta temperatura durante 1 hora en un tanque de mantenimiento térmico, gracias a una resistencia eléctrica.
  4. Los residuos salen secos, triturados, irreconocibles y desinfectados a un nivel de 6log10. Todas las bacterias, virus y otros patógenos son eliminados.

A diferencia de la incineración, este proceso no produce dioxinas, furanos ni otras emisiones tóxicas. El objetivo es transformar estos residuos en recursos, contribuyendo así a una economía circular.

 

Héroes cotidianos en primera línea de la gestión de residuos médicos

Detrás de estas infraestructuras de vanguardia, hay hombres y mujeres dedicados, en primera línea para proteger a la población y el medio ambiente. Cada día, ellos recuperan y tratan estos residuos peligrosos, reduciendo así los riesgos de enfermedades y limitando el impacto ecológico.

Como explica el responsable del proyecto, el Ingeniero Senam:

“Desde la puesta en marcha del centro de tratamiento de Kumasi, la gestión de residuos médicos ha experimentado una mejora espectacular. Nuestros equipos están ahora equipados para garantizar un tratamiento seguro y respetuoso con el medioambiente, y alentamos a todos los establecimientos de salud a unirse a nosotros.”

Una iniciativa que inspira a África y al mundo

Este proyecto, ya citado como modelo a seguir, abre el camino a iniciativas similares en otros países africanos. Demuestra que con voluntad, experiencia y asociaciones sólidas, es posible transformar un desafío sanitario en una oportunidad para un futuro más limpio y más saludable.

El proceso de Ecosteryl se basa en una tecnología eléctrica eficiente, fácil de usar, eficaz y totalmente ecológica.

Un sistema ganador en todos los aspectos:

¡Felicitaciones a los equipos en el terreno y a Jospong Group of Companies por esta realización ejemplar!

¿También quieres cambiar la gestión de residuos médicos en tu parte del mundo?
Contáctanos en sales@ecosteryl.com

Hace 5 años, la Covid sacudió nuestro mundo… ¿Qué hemos aprendido?

Hace cinco años, una amenaza invisible sacudió nuestro mundo, revelando muchos aspectos. Más allá de comprar papel higiénico en grandes cantidades, desinfectar nuestras compras con un pincel o vigilar lo que hacía el vecino, nuestra principal preocupación fue no infectarnos y cuidar a quienes sí lo estaban. Lo esencial volvió al centro de nuestras prioridades: nuestra salud. Y, por supuesto, el papel crucial del personal sanitario y de nuestro sistema de salud, así como la gestión de nuestros residuos médicos, que también estaban contaminados.

La pandemia de Covid-19 provocó un aumento sin precedentes en los residuos generados por la atención sanitaria: equipos de protección personal (EPP), pruebas, jeringas… Una verdadera avalancha de desechos biomédicos que puso a prueba los sistemas de gestión de residuos en todo el mundo. Recordemos que todos llevábamos mascarillas y las pagábamos a precios muy elevados. Según la OMS, entre marzo de 2020 y noviembre de 2021 se distribuyeron más de 87.000 toneladas de EPP, lo que generó un enorme desafío ambiental. Entonces, ¿qué hemos aprendido de esta crisis?

(more…)

Valorización de los residuos médicos desinfectados: ¡es posible!

Aunque a menudo se perciben como una carga, los residuos médicos pueden convertirse en un recurso valioso cuando se gestionan y valorizan adecuadamente. Su composición suele contener materiales muy demandados con un potencial de revalorización específico, lo que los hace altamente atractivos para las industrias del plástico y el reciclaje. Clasificarlos de manera eficiente puede resultar muy ventajoso, tanto ecológicamente como económicamente.
Para ello, Ecosteryl ha desarrollado un proceso único en el mundo: el centro de clasificación R-Steryl. Combinado con la gama de máquinas de Ecosteryl, este centro de clasificación altamente eficiente permite la separación de los residuos médicos tratados para la valorización de sus diferentes fracciones. Más allá del enfoque ecológico y ambiental, comprometerse e invertir en una solución de clasificación también puede ser altamente rentable, con una nueva fuente de ingresos como resultado.

Imagina que un residuo médico desinfectado se transforme en un objeto cotidiano como una lámpara, un jarrón o mobiliario urbano, o que sirva como base para un nuevo contenedor de residuos. Este escenario no solo es totalmente factible y realista, sino que también es fomentado en el marco de la sostenibilidad y la economía circular. Dado que el residuo médico desinfectado, compuesto principalmente de plásticos, puede tener una segunda vida útil valiosa e interesante.

Pasar de un residuo ignorado a un recurso o materia prima valiosa es solo un paso ‘tecnológico’. Un paso que Ecosteryl te invita a dar gracias a su centro de clasificación. La combinación de los procesos de clasificación aeráulica y óptica permite a R-Steryl extraer materiales de alta pureza de los flujos de residuos médicos, maximizando tanto la eficiencia como la rentabilidad.

Ventajas clave :

• Recuperación, reutilización y valorización de una fracción de los residuos, generando ingresos para el operador.
• Reducción de los costos de vertido e incineración.

Materiales clasificados por R-Steryl:

El polímero plástico seleccionado, o una mezcla de polímeros seleccionados, puede utilizarse en diversos procesos de producción, incluyendo pero no limitándose a:

Fracciones de clasificación y valorización

R-Steryl separa los residuos en tres fracciones principales, cada una con un potencial de valorización específico:

1. Fracción ligera::

Compuesta por películas plásticas ligeras, algodón y textiles. Esta fracción puede reutilizarse como Combustible Sólido Recuperado (CSR), un proceso que convierte los residuos secos no peligrosos en una fuente de energía.

Debido a su alto valor calorífico, el CSR es especialmente valorado por industrias con hornos de alta capacidad, como los productores de cemento.

2. Fracción Pesada:

Compuesta por plásticos densos (PET, PE, PP, PVC), así como jeringas y agujas. Esta fracción se divide en:

Fracción reciclable o positiva:

Por ejemplo, se puede seleccionar solo PP amarillo de menos de 3 cm.

Los materiales recuperados se reutilizan como materias primas en diferentes procesos de la industria del reciclaje.

Fracción residual u otra:

Sistema de clasificación aeráulico y óptico

¿Cómo funciona? Combinando la separación aeráulica y un sistema de clasificación óptico, R-Steryl permite separar los residuos médicos desinfectados por Ecosteryl según su densidad, tipo de material, color y tamaño, logrando niveles inigualables de eficiencia y pureza.

Separación aeráulica: Separa los materiales según la diferencia de densidad entre los componentes ligeros y pesados de los residuos. Compuesto por un tamiz en zigzag, un ventilador y un ciclón, este sistema recupera la fracción ligera y mejora la calidad de la fracción pesada, que luego es procesada por el clasificador óptico.

Clasificador óptico: Combina dos tipos de sensores para reconocer y separar los materiales seleccionados. Una vez identificado, el plástico de interés es expulsado mediante un módulo de eyección, lo que permite su recuperación como fracción positiva para el reciclaje.

Definición del valor de mercado

Como se mencionó, la venta de residuos médicos desinfectados y clasificados puede ser un negocio altamente viable. Pero, ¿cómo se determina el valor de mercado de estos residuos valorizados? El precio de venta depende principalmente de:

Asesoramiento y acompañamiento de Ecosteryl

Si estás considerando adoptar un centro de clasificación R-Steryl, el equipo de expertos de Ecosteryl está disponible para brindarte asesoramiento y apoyo, incluyendo:

Esta experiencia permite identificar las fracciones más valiosas para clasificar y vender en el mercado local, dependiendo de la composición y características de los residuos.
Para optimizar aún más este proceso, recomendamos contactar a los productores de plástico y las industrias que utilizan materiales plásticos en tu región. Esto te ayudará a determinar:

Gracias al alto nivel de personalización del proceso R-Steryl, los niveles de pureza y selectividad pueden ajustarse para maximizar la eficiencia y optimizar la clasificación.

Hacia una economía circular y sostenible

Diseñada para el futuro y los desafíos del mundo actual, la solución R-Steryl está destinada a proveedores de servicios y hospitales que operan unidades de tratamiento de residuos médicos Ecosteryl. Les ayuda a avanzar hacia una economía circular y sostenible.

¿Necesitas más información o quieres contactar a un experto de Ecosteryl?
Escríbenos a sales@ecosteryl.com

 

Día internacional de los derechos de las mujeres: las mujeres que impulsan Ecosteryl

En el imaginario colectivo, el sector industrial sigue siendo percibido como un ámbito predominantemente masculino. Máquinas imponentes, talleres ruidosos, negociaciones comerciales intensas en todo el mundo… Sin embargo, en Ecosteryl, la realidad es muy diferente.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, queremos destacar a aquellas que, día a día, contribuyen al crecimiento de nuestra empresa. Mujeres con trayectorias diversas, comprometidas y expertas en sus respectivos campos, que ayudan a consolidar a Ecosteryl como un referente en el tratamiento de residuos médicos infecciosos.

Roles diversos, un compromiso común

Lejos de los estereotipos, las mujeres de Ecosteryl ocupan puestos estratégicos en áreas como ventas, gestión, comunicación y finanzas. Cada una de ellas juega un papel esencial en el acompañamiento de nuestros clientes y en garantizar que nuestras soluciones respondan a los desafíos ambientales y sanitarios de hoy y del futuro.

Amélie ⭐: una visión estratégica para la empresa

Ex-CEO de Ecosteryl, Amélie sigue formando parte del Consejo de Administración. Su experiencia y profundo conocimiento del sector aportan una visión estratégica clave para el futuro de la empresa. Ha contribuido a posicionar a Ecosteryl como un actor de referencia en el tratamiento de residuos médicos y sigue desempeñando un papel clave en la negociación de contratos en África.

Capucine 🎨: potenciando la imagen de Ecosteryl

Como responsable de comunicación y marketing, Capucine se asegura de que cada mensaje transmitido por la empresa sea claro e impactante. Desde contenido en redes sociales hasta artículos de blog y material de marketing, trabaja para hacer que nuestra experiencia y conocimientos sean accesibles y visualmente atractivos.

Chiara 🌱: una nueva mirada en recursos humanos

Practicante en el departamento de RRHH durante seis semanas, Chiara está descubriendo el sector industrial y aportando una perspectiva fresca a la gestión del talento en Ecosteryl. Su entusiasmo y dedicación ayudan a mejorar nuestros procesos de recursos humanos.

Christine 📑: treinta años de experiencia y una memoria invaluable

Asistente de dirección en Ecosteryl durante treinta años, Christine es una figura clave en la empresa. Ha visto cómo la compañía ha evolucionado, crecido y se ha adaptado a los retos del sector. Su experiencia administrativa y su sentido de la organización garantizan el buen funcionamiento diario. Además de la contabilidad, Christine se encarga de múltiples tareas de apoyo a todos los departamentos.

Dominique 🖋️: una gestión administrativa impecable

Dominique desempeña un papel clave en la gestión administrativa de Ecosteryl, asegurando que todas las operaciones internas se desarrollen eficientemente. Su rapidez y eficacia son esenciales para el día a día de la empresa. Con formación en traducción, también nos apoya en la revisión de documentos en inglés y español.

Frédérique 💰: gestionando las finanzas con rigor

Al frente del departamento administrativo y financiero, Frédérique supervisa la gestión de presupuestos, inversiones estratégicas y el cumplimiento financiero, garantizando la estabilidad y crecimiento de la empresa.

Ledina 🇮🇹: un toque italiano para conquistar el mercado africano

Última incorporación al equipo comercial, Ledina aporta su dinamismo y visión internacional para desarrollar las ventas en África. Con un enfoque personalizado y un profundo conocimiento de las necesidades locales, desempeña un papel clave en la expansión de Ecosteryl en este mercado estratégico.

Léa 🌏: apoyando el desarrollo comercial

Léa juega un papel clave en el desarrollo de nuevos mercados, adaptándose a las particularidades de cada región. Gracias a su participación en el programa Explort+ de AWEX, amplía su experiencia en comercio internacional mientras acompaña a nuestros clientes en cada etapa de sus proyectos. Su perfil de ingeniera aporta un valor técnico adicional.

Laura 🏆: un apoyo esencial en ventas y licitaciones

En un sector tan regulado como el tratamiento de residuos médicos, la gestión de licitaciones y documentos comerciales es una tarea clave. Laura se asegura de que cada expediente esté perfectamente preparado y cumpla con los requisitos locales, facilitando así la firma de nuevos contratos.

Murielle 🌍: una experta en el mercado africano

Murielle es responsable del desarrollo comercial en África, un mercado donde la gestión de residuos médicos plantea grandes desafíos. Su experiencia y capacidad de adaptación son fundamentales para abordar estos retos con éxito. Sus habilidades interpersonales y su paciencia estratégica son, sin duda, sus mayores fortalezas.

Pauline 🌐: organización y estrategia comercial

Pauline acompaña a nuestros clientes en cada fase del proceso, desde el primer contacto hasta la instalación de las máquinas, asegurando que cada proyecto se lleve a cabo en las mejores condiciones. Responsable de múltiples mercados, gestiona proyectos desde Canadá hasta Filipinas o de Lituania a Dubái con una asombrosa capacidad de organización.

Sarah 📢: garantizando una experiencia de cliente óptima

Sarah es responsable de comunicación y marketing, además de ventas en varios países. Su misión es mantener la imagen de Ecosteryl y asegurar una experiencia fluida para los clientes, desde el primer contacto en ferias hasta el seguimiento post-instalación.

Julia 🤝: entre recursos humanos y desarrollo comercial

Con una doble función en la gestión del talento y el desarrollo de mercados, Julia combina su rol de responsable de RRHH con la gestión de ventas en varios países europeos y en el Magreb. Esta doble visión le permite comprender tanto las dinámicas internas como externas del negocio.

Nathalie ✨: un entorno de trabajo impecable

Trabajar en un entorno limpio y agradable es esencial para la productividad y el bienestar. Nathalie se encarga de que las oficinas y talleres de Ecosteryl se mantengan en perfectas condiciones cada día, asegurando un espacio de trabajo saludable y organizado.

Un sector mayoritariamente masculino

Si bien en Ecosteryl nos enorgullece contar con tantas mujeres en nuestro equipo, el sector del tratamiento de residuos médicos sigue siendo predominantemente masculino. Sin embargo, observamos un cambio progresivo, con cada vez más mujeres ocupando puestos clave, tanto en nuestra empresa como entre nuestros clientes.

Colaboramos con muchas mujeres líderes que dirigen empresas de gestión de residuos médicos en contextos exigentes. Su compromiso y experiencia demuestran que este sector está evolucionando y que la diversidad es una ventaja clave para innovar y afrontar los desafíos medioambientales del futuro.

Hacia una mayor igualdad e inclusión

En Ecosteryl, creemos firmemente que la diversidad es una fortaleza y que la inclusión de más mujeres en la industria solo puede enriquecer nuestro enfoque e impacto. Animamos a todas aquellas que aún dudan en unirse a este sector a dar el paso.

En este Día Internacional de la Mujer, queremos agradecer a todas las que contribuyen al crecimiento de Ecosteryl y trabajan cada día por un mundo más sostenible.

Porque, al final, el tratamiento de residuos médicos no es solo una cuestión de máquinas. Es una cuestión de visión, compromiso y talento—y en eso, las mujeres de Ecosteryl juegan un papel fundamental.

Y si quieres unirte a nuestro equipo, seas hombre o mujer, contáctanos en jobs@ecosteryl.com.

¡Ecosteryl en Waste Expo 2025: nos vemos en Las Vegas!

¡Ecosteryl en Waste Expo 2025: Nos vemos en Las Vegas!
Ecosteryl estará presente en Waste Expo 2025, uno de los eventos más importantes del mundo para los profesionales de la gestión de residuos y el reciclaje. El evento se llevará a cabo en Las Vegas del 6 al 8 de mayo de 2025. Este salón, clave en el sector de la gestión de residuos, es la oportunidad perfecta para conocer más sobre soluciones de desinfección de residuos médicos.

Waste Expo es el lugar perfecto para conectar con profesionales del sector, intercambiar ideas y descubrir las últimas tendencias y tecnologías en gestión de residuos. Como un actor clave en la industria, presentaremos nuestras nuevas soluciones diseñadas para mejorar el tratamiento de residuos médicos infecciosos.

Elige tu futura máquina de desinfección de residuos médicos

Iniciar o expandir un proyecto de tratamiento de residuos médicos es un paso crucial (consulta nuestro artículo lleno de consejos valiosos sobre cómo empezar en este sector). Elegir la máquina adecuada es fundamental, ya que será el corazón de tus operaciones durante los próximos diez años o más. Nuestros expertos estarán disponibles para asesorarte y compartir experiencias de nuestros clientes en todo el mundo.

Te invitamos a unirte a nosotros en Waste Expo 2025 para descubrir cómo, juntos, podemos contribuir a un futuro más sostenible. Ven a hablar con nosotros sobre los desafíos que enfrentas y explora las soluciones que ofrecemos para resolverlos.

¿Quieres agendar una reunión?

Contáctanos en sales@ecosteryl.com

La seguridad : una prioridad en la gestión de residuos médicos

Del diseño de máquinas a su operación: la seguridad en el núcleo de Ecosteryl. La seguridad es omnipresente en Ecosteryl, desde el diseño de las máquinas hasta su uso, incluyendo la instalación, el mantenimiento y el entorno en general.La seguridad se implementa en todos los niveles: cumplimiento de normativas, pruebas, protocolos, sensores, relés de seguridad, alarmas y alertas. Nuestro objetivo es garantizar un entorno de trabajo completamente seguro y protegido al manipular residuos médicos. Nuestra misión es hacer todo lo posible para prevenir daños a los operadores, las máquinas y la infraestructura. Por esta razón, nuestras medidas de seguridad son altamente avanzadas. 

En un entorno industrial, la seguridad es primordial. Proteger a los operadores, las máquinas y el medio ambiente es un requisito previo para cualquier actividad. Para Ecosteryl, que fabrica máquinas diseñadas para desinfectar residuos médicos potencialmente infecciosos, la seguridad se aplica en múltiples niveles.

1) Seguridad en el diseño de máquinas de tratamiento de residuos médicos

La seguridad general está integrada en el diseño de las máquinas, incorporando diversas medidas específicas para su uso futuro. Esto comienza con el cumplimiento de la legislación, como las dimensiones de acceso a plataformas, barreras de protección y rejillas. Las leyes y regulaciones imponen requisitos esenciales de salud y seguridad.

Para este propósito, las máquinas Ecosteryl cumplen con la declaración CE/UE (anteriormente conocida como la Directiva de Máquinas).


La Directiva de Máquinas y la declaración CE recomiendan una serie de medidas desde la etapa de diseño para proteger a los operadores durante el funcionamiento de la máquina, considerando especialmente los movimientos necesarios.Por ejemplo, la altura de los escalones de la máquina debe adaptarse al calzado de seguridad usado por los operadores. Además, las regulaciones exigen la colocación de pictogramas en áreas críticas de la máquina que podrían representar peligros potenciales, como altas temperaturas en la puerta del tanque de retención o en el transportador de salida.

2) Seguridad en la instalación y puesta en marcha

Una vez ordenadas y entregadas, las máquinas Ecosteryl para la desinfección de residuos médicos son instaladas en todo el mundo por nuestros técnicos. Se han tomado todas las precauciones para garantizar que este proceso no implique riesgos ni ponga en peligro a los expertos de Ecosteryl responsables del montaje y la puesta en marcha.

Por ejemplo, la barandilla de la pasarela del Ecosteryl 250 (una barrera de protección para evitar caídas) fue inicialmente diseñada como una única pieza pesada. Posteriormente, se dividió en dos partes para hacer la instalación más segura para los técnicos. El plan de montaje y los procedimientos de puesta en marcha incorporan estas consideraciones de seguridad.

3) Seguridad en la operación de máquinas de tratamiento de residuos médicos

Una vez en funcionamiento, la máquina podría, por diversas razones (voluntarias o involuntarias), generar situaciones de peligro o riesgo que deben ser anticipadas y prevenidas.
Por esta razón, en cada etapa del proceso de operación, el operador debe tener a su alcance un botón de parada de emergencia en todo momento. La disposición de estos botones de parada de emergencia (cinco en total en un Ecosteryl 250, por ejemplo) es precisa y estratégica. El operador debe poder verlo y activarlo de inmediato en caso de peligro.
Cada acción de la máquina también se acompaña de una señal auditiva y visual, alertando al operador sobre aspectos que requieren especial atención.
Seguridad interna de la máquina: alertas y alarmas
La seguridad también está integrada en el sistema general de control de la máquina. La pantalla principal muestra un sistema de alarmas y alertas con señales sonoras y visuales.
Las máquinas Ecosteryl tienen dos tipos distintos de señales:
Alarma (indicador rojo): Señala una situación en curso que representa un peligro real. En este caso, una parte de la máquina (o incluso la totalidad) se detiene. Ejemplos: activación del detector de humo en los microondas, apertura de una puerta de acceso, etc.
Alerta (indicador amarillo/naranja): Proporciona información que requiere monitoreo, pero que no detiene el funcionamiento general de la máquina. El operador debe permanecer atento y vigilante. Ejemplos: una sobrecarga en el contenedor de residuos, una temperatura demasiado alta o baja en el sistema de enfriamiento, etc.
 

4) Seguridad durante el mantenimiento de máquinas de tratamiento de residuos médicos

Cuando la máquina se cambia al “modo de mantenimiento” (un modo exclusivo para técnicos capacitados), puede volverse vulnerable. Trabajar en un componente con un motor y un eje requiere especial precaución.

Por ejemplo, al realizar mantenimiento en el tanque de retención o en el motor del tanque del triturador, se han implementado varias medidas para garantizar la seguridad del técnico. Los controles (izquierda o derecha) y el botón específico de activación están posicionados de tal manera que las manos del técnico permanecen alejadas del área de movimiento de la pieza.

Si bien los riesgos de accidentes no pueden eliminarse por completo, sí pueden reducirse significativamente.


5) Seguridad en el entorno de trabajo

La seguridad también se extiende al entorno general en el que opera la máquina, considerando factores que pueden afectar la salud y seguridad de los técnicos y expertos que trabajan a su alrededor.

Las máquinas Ecosteryl son altamente respetuosas con el medio ambiente. No emiten contaminantes al aire ni al suelo, ni descargan líquidos o efluentes. Se realizan pruebas regulares para evaluar la calidad del aire. El equipo de Ecosteryl también da prioridad al uso de materiales biodegradables siempre que sea posible.

Además, se considera el nivel de ruido. Con un funcionamiento que no supera los 80 dB, las máquinas Ecosteryl no requieren que los operadores usen protección auditiva.

Asimismo, el proceso de tratamiento por calor seco no genera olores (a diferencia de los autoclaves) ni humo (como la incineración). Esto hace que trabajar con las máquinas Ecosteryl sea mucho más agradable en comparación con otros sistemas de tratamiento de residuos médicos.